Ir al contenido principal

Literatura para mujeres

Ultimamente estoy leyendo bastante "literatura para mujeres"

¿Que por qué? Pues porque son pequeños y se pueden llevar en el bolso, principalmente. Aunque he llevado auténticas enciclopedias en mis bolsos, y nunca me he quejado... pero los años no pasan en valde, y mis hombros ya no son lo que eran. Y tampoco el pobre forro de mis bolsos.

También los leo porque son de lectura fácil: Se pueden leer mientras estás medio distraído escuchando música, o en el transporte público yendo al trabajo o a casa de algún amigo.

Y otro motivo es que me sale gratis leerlos: Mi hermana tiene docenas en su casa, y cada vez que voy a verla le cojo uno. Sí, sé que también podría sacarlos de la biblioteca, pero soy muy vaga, y la casa de mi hermana queda más cerca.

Podría enumerar una serie de razones por las que los leo, todas ellas bastante tópicas, y que he visto enumeradas en más de una revista femenina: Las protagonistas son mujeres con trabajos y vidas glamourosos (o como se escriba) : Editoras, trabajadoras en una revista femenina, organizadoras de eventos sociales... Es decir, tienen el empleo que las lectoras, aburridas de lo poco emocionante y glamuroso de los suyos, desearían tener. También son mujeres que han sufrido - o sufren durante el libro - traumas personales. Léase: Les ha dejado el novio (en ocasiones, por su mejor amiga), han sufrido un despido injusto o un cambio de trabajo para peor, su madre sufre depresión porque su marido se ha ido con su secretaria, su novio es un déspota que las trata como si su sitio fuera el cubo de basura, su amante las dejó embarazadas y luego las abandonó... Eso hace que las heroinas estén más cercanas a las lectoras (al menos a las que hayan sufrido algo parecido. Y las que no, desearán tener una vida tan llena de emociones y sofisticación, y no su balsa de aceite y monotonía). Y siempre tienen final feliz, con la heroina reencontrando el amor, la estabilidad laboral, o ya puestos, la conquista del universo, suponiendo que alguno de esos libros hubiera tratado de eso...

No quiero que nadie se ofenda, y agrego antes que nada que esos libros me gustan bastante (y que también me gusta Sexo en Nueva York, de hecho). Pero no me parecen más que panfletos machistas que versan sobre cómo debe ser la mujer perfecta: Glamurosa, delgada y elegante, siempre bien vestida y maquillada, lista siempre para cualquier contingencia, ya sea de tipo social, laboral o personal, enterada de los cotilleos de la prensa rosa y amarilla, así como de lo que está de moda cada minuto... Pero qué curioso, de todos los libros que he leido, ninguna de las heroinas tiene carrera...

Porque claro, ¿para qué necesita la mujer perfecta conocimientos de cultura general, de historia, de informática o de física cuántica, cuando su mayor aspiración en la vida es llegar a casa después de un agotador día de trabajo en el canal de televisión de moda sin que se le haya quitado el carmín de los labios?

Dicho queda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sin abono transportes

El lunes 25 de Mayo de este año pagué un abono transportes. Y digo pagué, porque como no me dieron el abono transportes, el verbo "comprar" no tiene mucho significado en la frase. Tras hablar con el operario que estaba en la taquilla en ese momento, que este efectuase las llamadas pertinentes, y que me pidiese mi DNI, mi número de cuenta, y el recibo que la expendedora me había dado, se llegó a la resolución de que, efectivamente, se había cometido un error y había que ingresarme en mi cuenta el dinero que había pagado por el abono. Aclaro a priori que yo no puse ninguna reclamación. El operario hizo él todas las gestiones necesarias, y se solucionó el problema en media hora. Yo no rellené ningún formulario de reclamación, ni me entregaron ningún justificante de reclamación. Sólo me dieron un justificante de "Comunicación de incidencias con repercusión económica en instalaciones de venta y peaje", en el que se declaraba que Metro de Madrid debía ingresarme los 60,60...

Oda a mi ego (o Porque Yo Lo Valgo)

Ayer tenía la intención de empalmar, dado que me he tirado todo el fin de semana durmiendo, y tengo el sueño ya no cambiado, sino totalmente desquiciado. Pensaba que una terapia de choque me lo regularía, aunque al final acabé yéndome a la cama a las tres y cuarto, porque se me cerraban los ojos frente al ordenador y no podía teclear y usar la tableta gráfica mientras me sujetaba los párpados, me faltaban manos. Así que sobre las tres de la mañana comencé a recoger el chiringuito y a preparar las cosas para hoy, que iba a ser un día muy liado. En uno de los paseos por el cuarto me vi reflejada en el espejo. Por algún extraño motivo, suelo ponerme bastante guapa cuando tengo sueño o estoy especialmente decaída - es por eso por lo que afirmaré hasta la muerte que yo he nacido para gótica -, y como ayer se cumplían los dos supuestos, incluso con ojeras y todo me gustó mucho mi reflejo. Así que cogí el móvil, y me hice unas cuantas fotos en las que, oh milagro de la naturaleza, apenas sí s...

Harta

Estoy harta. Muy harta. Me hartaba cuando me decíais cómo debía vivir, y me callaba. Me hartaba cuando me enumerabais todo lo que era bueno o malo para mi, y me callaba. Me hartaba cuando me decíais qué fallaba en mi manera de ser, qué fallaba en mi vida, por qué no era feliz, y me callaba. Me callaba y agachaba la cabeza incluso cuando me enseñabais el tono en el que debía hablarle a los demás. Y vosotros, con vuestro inconmensurable ego sacado de Dios sabe dónde, creíais que lo hacía no por educación - cosa de la que a todas luces vosotros carecéis -, sino porque teníais razón. No os parabais a pensar que quizá lo que para vosotros era tan bueno a mi igual me parecía una mierda; simplemente "sabíais" que las cosas se debían hacer como las hacíais vosotros. Cuestionabais mi modo de vida delante de gente que me era querida y me valoraba, y no sólo me heristeis a mi, sino que hicisteis que quien os oía comenzase a pensar lo mismo que vosotros. Y aún así me callaba. Habéis hech...