Ir al contenido principal

¿Y ahora yo qué hago?



Tengo una pequeña duda que plantearos.

Imaginaos que, por avatares de la existencia, lleváis nadando en un océano inmenso, del que no sabéis absolútamente nada, una cantidad ingente de tiempo. Tanto tiempo que ya ni recordáis qué se supone que hacíais con vuestra vida antes de estar nadando.
Cada vez que parece que avistáis tierra firme, o es un espejismo o la isla, según llegáis a ella, misteriosamente se hunde bajo las aguas, y tenéis que volver a nada de nuevo, porque es obligatorio seguir moviendo brazos y piernas, aunque sin saber exactamente hacia dónde o por qué.
El agua de este océano, además, tiene la propiedad de volverse más densa cuanto más cansados estáis, y curiosamente, los periodos de descanso en las islas antes de que estas se hundan, ojo al dato, no os hacen sentiros más descansados, sino bastante más exhaustos, cuando el suelo se hunde bajo las aguas y debéis comenzar a nadar de nuevo.



Con esta premisa planteada, imaginad ahora que, mientras manoteáis con fuerzas sacadas ya no se sabe de dónde, planteándoos seriamente dejar de moveros y permitir que las aguas os engullan, veis recortado en el horizonte un pequeño pico montañoso.
Es tierra, eso es indudable. Y no parece estar demasiado lejos, quizá si hacéis un último esfuerzo logréis llegar a la orilla antes de que las fuerzas os abandonen.



Todos vuestros músculos os duelen hasta tal punto que sabéis que jamás podrían volver a moverse si dejáis de nadar, ya sea porque os rendís en ese momento, o porque llegáis a la isla. Y ni siquiera es seguro que alcancéis la playa, tal y como os encontráis ahora... por no mencionar que todos los islotes anteriores se hundieron poco después de poner pie en ellos.

Lo más seguro es que acabéis bajo el océano, hagáis lo que hagáis.

Y sabéis que intentar alcanzar la isla a nado os producirá tal dolor que quizá deseéis estar muertos incluso antes de ahogaros.
Por no mencionar la desesperación que se apoderará de vosotros si, en el supuesto de que alcanzáseis la isla, esta comenzara a hundirse como han hecho todas las demás antes de ella.


Decidme, con esto planteado... ¿Nadaríais vosotros hacia la isla?



...

Desgraciadamente, pese a que sé que no soy ni lo suficientemente buena como para lograr llegar, ni tengo la suerte suficiente como para dar con el único suelo firme del océano, la pasta de la que estoy hecha me empuja hacia adelante.

No es que yo nade, es que mi cuerpo me obliga.

Maldito hijo de puta. Le encantan las causas perdidas.

Todas las otras veces que me la jugué a una sola carta sabiendo que las posibilidades de éxito eran practicamente nulas, obviamente la estadística triunfó sobre la fuerza de voluntad o los buenos sentimientos.
Hablando en plan Hari Seldon, con la estadística se puede predecir la historia del mundo o de un individuo, así que hay que hacerle caso cuando te dice "no hagas esto".

Pero a mi me mola más ir a mi bola.

Y así me va.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sin abono transportes

El lunes 25 de Mayo de este año pagué un abono transportes. Y digo pagué, porque como no me dieron el abono transportes, el verbo "comprar" no tiene mucho significado en la frase. Tras hablar con el operario que estaba en la taquilla en ese momento, que este efectuase las llamadas pertinentes, y que me pidiese mi DNI, mi número de cuenta, y el recibo que la expendedora me había dado, se llegó a la resolución de que, efectivamente, se había cometido un error y había que ingresarme en mi cuenta el dinero que había pagado por el abono. Aclaro a priori que yo no puse ninguna reclamación. El operario hizo él todas las gestiones necesarias, y se solucionó el problema en media hora. Yo no rellené ningún formulario de reclamación, ni me entregaron ningún justificante de reclamación. Sólo me dieron un justificante de "Comunicación de incidencias con repercusión económica en instalaciones de venta y peaje", en el que se declaraba que Metro de Madrid debía ingresarme los 60,60...

Harta

Estoy harta. Muy harta. Me hartaba cuando me decíais cómo debía vivir, y me callaba. Me hartaba cuando me enumerabais todo lo que era bueno o malo para mi, y me callaba. Me hartaba cuando me decíais qué fallaba en mi manera de ser, qué fallaba en mi vida, por qué no era feliz, y me callaba. Me callaba y agachaba la cabeza incluso cuando me enseñabais el tono en el que debía hablarle a los demás. Y vosotros, con vuestro inconmensurable ego sacado de Dios sabe dónde, creíais que lo hacía no por educación - cosa de la que a todas luces vosotros carecéis -, sino porque teníais razón. No os parabais a pensar que quizá lo que para vosotros era tan bueno a mi igual me parecía una mierda; simplemente "sabíais" que las cosas se debían hacer como las hacíais vosotros. Cuestionabais mi modo de vida delante de gente que me era querida y me valoraba, y no sólo me heristeis a mi, sino que hicisteis que quien os oía comenzase a pensar lo mismo que vosotros. Y aún así me callaba. Habéis hech...

Mi primera cita a ciegas

Como últimamente no salgo de casa, y de camino al curro y de vuelta a casa el catálogo de cosas raras que me puede pasar es muy limitado, tendré que empezar a desempolvar alguna que otra escena de mi trastorna... asoci... esto... de mi adolescencia. ........................................................ Cuando rozaba la veintena - más bien por abajo que por arriba - mi amiga Patricia me organizó un par de citas a ciegas. Citas que organizó con la mejor de las intenciones, y que tuvieron un resultado fantástico. Si es que quería que me hiciese lesbiana, claro. Un día Patri le estaba intentando organizar una cita a ciegas a un amigo de un amigo que conoció por Internet - allá por los tiempos en que tener un módem de 56Kb era lo más -. Como todas las amigas libres de Patricia le dijeron que no, supongo que antes de comenzar a proponérselo a los hombres se le ocurrió que yo también era una mujer, y me lo preguntó. Antes de proseguir, añado un dato. Unas pocas semanas antes de lo que cuen...