Ir al contenido principal

Escucharnos

En el mundo que nos ha tocado vivir, en el que la supervivencia está asegurada y problemas como la guerra, el hambre o las enfermedades son palabras extrañas que se estudian en clase de historia o se oyen de pasada en los informativos, surge una duda que nunca había sido necesario plantearse antes:

"¿Y ahora qué hago con mi vida?"

Ojo, que no estoy diciendo que se lo pregunte todo el mundo. Simplemente creo que es algo que deberíamos pararnos a pensar en algún momento de nuestras vidas, sobre todo en esos ratos en los que estamos hartos de la rutina y de nuestro trabajo y de nuestros conocidos... y de todo en general.

Ese sentimiento de hastío, de aburrimiento, de estancamiento, es algo que se ha inventado con la sociedad del bienestar. Creemos que sólo nos hace falta tener todas las necesidades cubiertas, dinero para ir a cenar a restaurantes caros o para viajar a países exóticos, y que si tenemos eso seremos automáticamente felices de por vida.
Y sin embargo, el sentimiento de hastío sigue ahí.

Porque a fin de mes llega la nómina y es genial ver la cuenta corriente tan llena, y los sábados vas a comprar ropa de diseño, y puedes costearte ese mueble de estilo tudor, o ese deportivo al que le tenías echado el ojo desde que eras crío. Cuando llegan las vacaciones, 25 días al año, puedes irte a cualquier lugar del mundo, sin importar el precio del billete o el nivel de vida del destino.

...

Y el resto del tiempo, ¿qué?

El resto del tiempo es una repetición interminable del mismo día tedioso en el que te dedicas a trabajar en algo que no te gusta, con compañeros que no te caen bien, y para volver a una casa donde te espera una persona que hace tiempo que dejaste de querer para echarte en cara cosas que hace mucho que te dejaron de importar.

Y así un día, y otro, y otro, y otro...

...

Estoy planteando el peor escenario posible, pero siendo un poco más concreta, yo misma he conocido a gente que ha pasado por esos momentos de angustia, de sentirse estancados, de darse cuenta de que su vida se ha convertido en un bucle de 24 horas de periodo. El sentimiento desesperante de que no tienes ni 30 años, pero ya has llegado al final del camino.

¿Cuándo se estanca el ser humano, me pregunto? Cuando se para, cuando deja de avanzar. ¿Y cuándo sucede esto?
Cuando deja de perseguir una meta.

Pero no tiene por qué ser una meta grandiosa, como descubrir la cura para el cáncer, o pintar cuadros al óleo por los que se paguen millones. No tienes por qué querer ser astronauta, o actor, o el nuevo dictador que unifique Europa, para perseguir algo.

Desde mi humilde punto de vista, cuando uno piensa que ha llegado al final del camino, lo suyo es buscarse las castañas para conseguir otro.

Si estás hastiado de la vida, crees que nada de lo que pueda ofrecerte te llena, te aburre la monotonía de tu existencia... ¿Por qué no te paras a pensar en lo que, de ofrecérsete, te haría sentir pleno?

A todos los hastiados, os propongo que os toméis un día libre del trabajo, y os dediquéis a pasear por la ciudad, o por un parque, o por la playa, o por lo que tengáis más a mano por la geografía de vuestro barrio, y penséis: ¿Qué es lo que de verdad me gusta?

Tú trabajo no te llena, así que, ¿qué trabajo te llenaría?. Tu pareja te hastía, ¿estarías más feliz sin ella, o qué deberías hacer para dejar a un lado el tedio en tu relación? Te aburre todo, ¿qué podría haber que te divirtiera?
Excepto matar gatitos, claro.

Estamos en el mundo demasiado poco tiempo como para preocuparnos por las convenciones sociales, por lo socialmente correcto o incorrecto, por el más que trillado "lábrate un futuro y luego tendrás tiempo de disfrutar", que todos sabemos de sobra que no es cierto.
La introspección es algo a lo que la gente no está acostumbrada; escucharse a uno mismo, lo que quiere, lo que anhela, lo que le hace feliz. Los ruidos de los coches, los anuncios y las cadenas de música no nos dejan oír lo que nos pide nuestro alma.

Así que idos a un lugar tranquilo, donde ningún ruido pueda distorsionar su voz, y escucharla.

...

Y luego, cómo no, viene la parte difícil.
Que es, una vez sabiendo lo que de verdad queremos, luchar por conseguirlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sin abono transportes

El lunes 25 de Mayo de este año pagué un abono transportes. Y digo pagué, porque como no me dieron el abono transportes, el verbo "comprar" no tiene mucho significado en la frase. Tras hablar con el operario que estaba en la taquilla en ese momento, que este efectuase las llamadas pertinentes, y que me pidiese mi DNI, mi número de cuenta, y el recibo que la expendedora me había dado, se llegó a la resolución de que, efectivamente, se había cometido un error y había que ingresarme en mi cuenta el dinero que había pagado por el abono. Aclaro a priori que yo no puse ninguna reclamación. El operario hizo él todas las gestiones necesarias, y se solucionó el problema en media hora. Yo no rellené ningún formulario de reclamación, ni me entregaron ningún justificante de reclamación. Sólo me dieron un justificante de "Comunicación de incidencias con repercusión económica en instalaciones de venta y peaje", en el que se declaraba que Metro de Madrid debía ingresarme los 60,60...

Oda a mi ego (o Porque Yo Lo Valgo)

Ayer tenía la intención de empalmar, dado que me he tirado todo el fin de semana durmiendo, y tengo el sueño ya no cambiado, sino totalmente desquiciado. Pensaba que una terapia de choque me lo regularía, aunque al final acabé yéndome a la cama a las tres y cuarto, porque se me cerraban los ojos frente al ordenador y no podía teclear y usar la tableta gráfica mientras me sujetaba los párpados, me faltaban manos. Así que sobre las tres de la mañana comencé a recoger el chiringuito y a preparar las cosas para hoy, que iba a ser un día muy liado. En uno de los paseos por el cuarto me vi reflejada en el espejo. Por algún extraño motivo, suelo ponerme bastante guapa cuando tengo sueño o estoy especialmente decaída - es por eso por lo que afirmaré hasta la muerte que yo he nacido para gótica -, y como ayer se cumplían los dos supuestos, incluso con ojeras y todo me gustó mucho mi reflejo. Así que cogí el móvil, y me hice unas cuantas fotos en las que, oh milagro de la naturaleza, apenas sí s...

Harta

Estoy harta. Muy harta. Me hartaba cuando me decíais cómo debía vivir, y me callaba. Me hartaba cuando me enumerabais todo lo que era bueno o malo para mi, y me callaba. Me hartaba cuando me decíais qué fallaba en mi manera de ser, qué fallaba en mi vida, por qué no era feliz, y me callaba. Me callaba y agachaba la cabeza incluso cuando me enseñabais el tono en el que debía hablarle a los demás. Y vosotros, con vuestro inconmensurable ego sacado de Dios sabe dónde, creíais que lo hacía no por educación - cosa de la que a todas luces vosotros carecéis -, sino porque teníais razón. No os parabais a pensar que quizá lo que para vosotros era tan bueno a mi igual me parecía una mierda; simplemente "sabíais" que las cosas se debían hacer como las hacíais vosotros. Cuestionabais mi modo de vida delante de gente que me era querida y me valoraba, y no sólo me heristeis a mi, sino que hicisteis que quien os oía comenzase a pensar lo mismo que vosotros. Y aún así me callaba. Habéis hech...