Ir al contenido principal

Spoiler Alert: La Estrella de Pandora

Tras unos 12 o 13 libros seguidos de Mundodisco mi neurona estaba sedienta de literatura futurista, así que he cogido el ladrillaco de La Estrella de Pandora para volver a leermelo y, cuando acabe, comprarme su segunda parte (que cuesta más o menos lo que Danza de Dragones, por cierto). Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, pues digo, ya tengo entrada de blog para hoy, voy a hablar del libro :P

................................................................

La tierra ha comenzado a colonizar el espacio. Bueno, más bien lo tiene ya bastante colonizado. El descubrimiento de los agujeros de gusano ha hecho que la raza humana se extienda por planetas y más planetas, el tren es el medio de transporte mayoritario para moverse entre planetas - a través de dichos agujeros - y la astronomía como nosotros la conocemos ya solo interesa a los profesores universitarios fracasados... Hasta que uno de esos profesores descubre que, alrededor de un sistema estelar a miles de años luz, se crea una barrera de forma casi instantánea, como un campo de fuerza...


 
He leído varias críticas sobre Peter F. Hamilton, no de un libro concreto sino de él en general. Todas opinan que es un escritor demasiado descriptivo y que la acción en sus libros se narra de manera muy lenta, si no inexistente. Tras leerme La Estrella de Pandora me sumo al grueso de los que opinan así.

La Estrella de Pandora es el libro que habría escrito Tolkien de haber sido escritor en vez de filólogo - y de haberle interesado más la ciencia ficción, y de no haber sido un machista ni un católico devoto, y de haber nacido en la segunda mitad del siglo XX... -. Desde el primer capítulo se explaya en descripciones y más descripciones que hacen que leas montones de páginas sin que suceda nada. Simplemente la descripción de lo que está viendo un personaje en un momento dado puede facilmente ocupar 5 páginas. Y la letra del libro no es precisamente grande, he de añadir.

No voy a decir si ese detalle es malo o bueno, porque para gustos colores, y además las amplias descripciones ayudan a meterse más en el mundo, que por otro lado es bastante complejo. Da gusto leer cómo exploran nuevos planetas para ver si son habitables, cómo funcionan las estaciones del TEC, cómo se urbanizan los planetas colonizados... Es interesante y plausible de leer, si no te importa el detalle de que la acción queda relegada a un segundo plano.
El escritor se monta un universo cojonudo así como quien no quiere la cosa, y va contando cómo se llegó a ese futuro gotita a gotita, no todo de golpe, cosa que se agradece porque son MUCHOS datos. Al comienzo puede que uno se pregunte a dónde quiere llegar el autor, porque te cuenta historias de varios personajes que no están relacionados entre ellos - y que no tienen trascendencia para la trama principal - y que no vuelven a aparecer hasta bien entrada la última parte del libro, pero al final TODOS los personajes introducidos acaban teniendo papeles prominentes cuando surge el conflicto. Que surge muy adelante en el libro. Supongo que eso ayuda a hacerse una imagen más vívida del mundo, de conocer más a los personajes, y la verdad es que uno se queda con ganas de saber más sobre ese universo, porque hay bastantes cosas que solo trata de pasada - por difícil de creer que sea -.

Y de todos modos, no sé cómo narices se las apaña con esa narrativa tan lenta, pero cuando se lía parda al final del libro el autor se las apaña para que uno se ponga de los nervios.

El libro es la primera parte de una saga de dos tomos. Su segunda parte es Judas Desencadenado, y tanto por el título del primer libro como por el del segundo nos podemos imaginar más o menos por dónde van los tiros...

En resumen: Libro cojonudo de ciencia ficción SOLO si uno es capaz de soportar largas y tediosas descripciones tipo Tolkien en un día malo. Fascinante la descripción del universo y la tecnología, no le falta ningún detalle. Interesante la construcción de personajes y cómo van interactuando más y más entre sí conforme avanza el libro. Bastante recomendable A PESAR de lo ya comentado de la narrativa. Si te lo lees y te gusta, ve ahorrando para la segunda parte, porque es CARA.

Enjoy.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué las mujeres corren con las piernas juntas?

Me prometí a mi misma que no comentaría nada de esto en mi blog, porque ya bastante fama de misógina tengo como para encima echar más leña al fuego, pero es que todos los días viendo este extraño comportamiento ya clama a los dioses... Que os lo habéis ganado a pulso chicas, yo lo siento pero es así ._.U Para variar, esta entrada va dirigida a las que se den por aludidas directamente, y a nadie más. Si al leerlo piensas "¿yo hago eso?", está claro que no va por ti XDD Y siempre desde el cariño y sin ánimo de ofender, espero que os lo toméis como lo que es, una sátira. ................................. Siempre que veo a una mujer - o joven, o niña, o aborto mal completado - correr, ya sea para coger el metro, persiguiendo al petardo de la pandilla, o cruzando por un semáforo en rojo, me fijo en que nunca doblan las rodillas. Dan saltitos con las piernas prácticamente rectas, como si caminasen pero intentando ir rápido. O como si alguien les hubiese atado las rodillas con una c...

Una por partes (4)

Carlota abrió los ojos. Y los cerró casi de inmediato, cegada por la luz de la habitación. Tenía muchísimo calor, pero cuando intentó apartar la manta notó que no podía mover el brazo. No le dolía, pero lo tenía totalmente entumecido. Asustada, se dio cuenta de que su otro brazo y sus piernas estaban igual. Intentó mover el tronco, con el mismo resultado. Volvió a abrir los ojos, esta vez más despacio, y vio un techo y unas paredes blancas que no eran las de su cuarto. Alguien entró en su campo de visión y comenzó a acariciarle el pelo y darle besos en la frente. Parecía que hablaba, pero Carlota sólo podía escuchar un eco lejano, como si la estuvieran hablando a través de agua. La persona que la abrazaba se alejó y Carlota pudo ver que era su madre, que tenía la cara bañada en lágrimas. Intentó preguntarle dónde estaba, pero no consiguió articular ningún sonido. Su madre le puso el índice sobre los labios, como para que guardara silencio, y le dijo algo con una sonrisa llorosa....

Harta

Estoy harta. Muy harta. Me hartaba cuando me decíais cómo debía vivir, y me callaba. Me hartaba cuando me enumerabais todo lo que era bueno o malo para mi, y me callaba. Me hartaba cuando me decíais qué fallaba en mi manera de ser, qué fallaba en mi vida, por qué no era feliz, y me callaba. Me callaba y agachaba la cabeza incluso cuando me enseñabais el tono en el que debía hablarle a los demás. Y vosotros, con vuestro inconmensurable ego sacado de Dios sabe dónde, creíais que lo hacía no por educación - cosa de la que a todas luces vosotros carecéis -, sino porque teníais razón. No os parabais a pensar que quizá lo que para vosotros era tan bueno a mi igual me parecía una mierda; simplemente "sabíais" que las cosas se debían hacer como las hacíais vosotros. Cuestionabais mi modo de vida delante de gente que me era querida y me valoraba, y no sólo me heristeis a mi, sino que hicisteis que quien os oía comenzase a pensar lo mismo que vosotros. Y aún así me callaba. Habéis hech...