Ir al contenido principal

Estudio de los ecosistemas: El supermercado

Para esto me dio la idea Ender en una frase del Twitter en la que decía que iba a cazar la cena al super. Y he pensado que quedaría bien escribirlo al estilo del "estudio del emo marino" (del cual algún día, cuando repasar mentalmente la etapa de mi vida en la que concebí dicho documental no sea tan doloroso, también escribiré)

¡O sea que las quejas, a Ender y a Juan! XDDDDD

Gracias a mis dos musas particulares :P


................................


La estepa supermercadeña se encuentra habitada por numerosas especies, no todas ellas hostiles. El observador avispado podrá encontrar, en las extensas llanuras de estanterías, al pacífico queso de bola o a la social pasta fresca, famosa esta última por la jovialidad con la que se relaciona tanto con el resto de especies herbívoras como con el ser humano.
Otros rumiantes no menos numerosos entre la vegetación autóctona, si bien no tan sociables, son los condimentos. Estos pequeños vertebrados son muy asustadizos, y al igual que sus parientes lejanos la sal, el azúcar y el harina, están provistos de un mecanismo de defensa consistente en dejar escapar un puñado de especia contra cualquier posible amenaza. Dependiendo de la raza del condimento, este ataque puede ser totalmente inofensivo, como en el caso del perejil, o terriblemente molesto, como por ejemplo en el caso de la pimienta verde.

Pero como en todo ecosistema, también existen los carnívoros. Cerca de los casquetes polares puede encontrarse al violento filete de ternera, que pese a haber sido cazado durante décadas no disminuye su número, y se vuelve cada vez más huidizo y agresivo. Es esta raza muy sensible a las enfermedades, y ha sufrido varias pandemias parecidas a la que azota ahora mismo a su vecino de hábitat, el filete de cerdo. Sin embargo, estas especies parecen dotadas de una tremenda capacidad de adaptación, y siguen medrando a pesar de las condiciones adversas.
Muy cerca de estos depredadores conviven una gran variedad de aves de presa y domésticas, acomodadas a los climas fríos de las estepas refrigeradas. Dichos animales han evolucionado hasta desarrollar la curiosa característica de la ausencia total de plumas, por lo que son fácilmente distinguibles de las aves migratorias que ocasionalmente cruzan su hábitat.

También pueden encontrarse, en las llanuras congeladas, diversos peces y moluscos. Debido a las bajas temperaturas, estos animales no suelen ser agresivos; están más ocupados en intentar mantenerse calientes rodeados de tanto hielo. Constituían un gran reclamo turístico, pero debido a las cada vez más osadas incursiones de los temibles san jacobos en las tierras de dominio piscícola, que se cobraron las vidas de varios turistas, se ha prohibido el acceso a esta zona, que ahora solo frecuentan los cazadores furtivos.


big bang theory cast
see more Lol Celebs

ringo starr, john lennon, paul mccartney and george harrison
see more Lol Celebs

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sin abono transportes

El lunes 25 de Mayo de este año pagué un abono transportes. Y digo pagué, porque como no me dieron el abono transportes, el verbo "comprar" no tiene mucho significado en la frase. Tras hablar con el operario que estaba en la taquilla en ese momento, que este efectuase las llamadas pertinentes, y que me pidiese mi DNI, mi número de cuenta, y el recibo que la expendedora me había dado, se llegó a la resolución de que, efectivamente, se había cometido un error y había que ingresarme en mi cuenta el dinero que había pagado por el abono. Aclaro a priori que yo no puse ninguna reclamación. El operario hizo él todas las gestiones necesarias, y se solucionó el problema en media hora. Yo no rellené ningún formulario de reclamación, ni me entregaron ningún justificante de reclamación. Sólo me dieron un justificante de "Comunicación de incidencias con repercusión económica en instalaciones de venta y peaje", en el que se declaraba que Metro de Madrid debía ingresarme los 60,60...

Harta

Estoy harta. Muy harta. Me hartaba cuando me decíais cómo debía vivir, y me callaba. Me hartaba cuando me enumerabais todo lo que era bueno o malo para mi, y me callaba. Me hartaba cuando me decíais qué fallaba en mi manera de ser, qué fallaba en mi vida, por qué no era feliz, y me callaba. Me callaba y agachaba la cabeza incluso cuando me enseñabais el tono en el que debía hablarle a los demás. Y vosotros, con vuestro inconmensurable ego sacado de Dios sabe dónde, creíais que lo hacía no por educación - cosa de la que a todas luces vosotros carecéis -, sino porque teníais razón. No os parabais a pensar que quizá lo que para vosotros era tan bueno a mi igual me parecía una mierda; simplemente "sabíais" que las cosas se debían hacer como las hacíais vosotros. Cuestionabais mi modo de vida delante de gente que me era querida y me valoraba, y no sólo me heristeis a mi, sino que hicisteis que quien os oía comenzase a pensar lo mismo que vosotros. Y aún así me callaba. Habéis hech...

Mi primera cita a ciegas

Como últimamente no salgo de casa, y de camino al curro y de vuelta a casa el catálogo de cosas raras que me puede pasar es muy limitado, tendré que empezar a desempolvar alguna que otra escena de mi trastorna... asoci... esto... de mi adolescencia. ........................................................ Cuando rozaba la veintena - más bien por abajo que por arriba - mi amiga Patricia me organizó un par de citas a ciegas. Citas que organizó con la mejor de las intenciones, y que tuvieron un resultado fantástico. Si es que quería que me hiciese lesbiana, claro. Un día Patri le estaba intentando organizar una cita a ciegas a un amigo de un amigo que conoció por Internet - allá por los tiempos en que tener un módem de 56Kb era lo más -. Como todas las amigas libres de Patricia le dijeron que no, supongo que antes de comenzar a proponérselo a los hombres se le ocurrió que yo también era una mujer, y me lo preguntó. Antes de proseguir, añado un dato. Unas pocas semanas antes de lo que cuen...