Ir al contenido principal

Armitas por aquí, armitas por allá... (parte 2)

Muy bien mis pequeños padawanes. Las tres de la mañana me parece una hora tan buena como cualquier otra para escribir un post. Y aunque lo que me pide el cuerpo ahora mismo es autocompasión de la de calidad, creo que por una vez voy a pasar del tema y me voy a dedicar a hacer algo constructivo con mi insomnio. Porque es así como se olvidan las neuras, pasando de ellas ampliamente.

Estábamos hablando de cómo era el mecanismo de disparo de una pistola, para poder entender mejor el mecanismo de una réplica de airsoft. Ahora pasemos a las réplicas propiamente dichas:

Las réplicas usadas en airsoft suelen tener la apariencia de armas de fuego reales, salvo por el hecho de que están diseñadas para disparar proyectiles de PVC de bajo peso y de 6 u 8 milímetros de diámetro. Se las puede clasificar conforme a su principio de operación, que puede ser mediante muelle (spring), mediante gas, o eléctrico (AEG, de automatic electric gun). Como el mecanismo de disparo es básicamente una copia del de una pistola convencional, ahora me voy a ahorrar muchas explicaciones sobre las tripas de las réplicas. Además, la documentación que he encontrado, salvo en las AEG, es practicamente nula.

Las réplicas de muelle, además de ser las antiguas, son las menos potentes. Usan un muelle - con ese nombre jamás lo habría supuesto, mira tú por dónde - que se comprime, y al estirarse dispara las bolas de PVC. Sólo funcionan "tiro a tiro", por lo que hay que cargar la réplica cada vez que se dispara.

Despiece de una réplica de gas. No es demasiado explicativo, pero mola.


Las réplicas de gas llevan un pequeño depósito rellenable o bien en el interior de la réplica o en el mismo cargador. El cargador tiene un mecanismo de expulsión del gas, que suele ser un botoncito, que al disparar se pulsa brevemente, y es el gas expulsado el que dispara la bola de PVC - o eso me ha explicado Adrián. Si está mal, la culpa es suya.

Simple, ¿que no?


Hay tres tipos de gases comprimidos para armas de airsoft, y el más común es el HFC-134a, más comúnmente conocido como green gas o duster gas. Este gas es totalmente ecológico. Las siglas HFC vienen de hidro-fluoro-carbonato, por cierto.
Un gas con más potencia es el HFC-22. Este gas es básicamente del mismo grupo que el anterior, pero no es tan ecológico. Además se enfría mucho y puede llegar hasta a romper las juntas de metal de la réplica que estén en contacto con él.
También se usa el CO2, aunque generalmente se utiliza para competiciones especiales, como por ejemplo los juegos olímpicos, porque el dióxido de carbono es demasiado potente y resulta muy inseguro para su uso con réplicas de bolas de 6 milímetros.

Por último, las réplicas eléctricas o AEG, tienen en su interior un mecanismo denominado "gearbox" que convierte el movimiento rotatorio de su motor - que obviamente funciona a baterías -, mediante un juego de 3 piñones, en un movimiento lineal de un pistón que es el que produce el disparo.




El mecanismo, visto en el dibujito, es bastante simple, así que dejaré que la imagen hable por sí misma.

Para ver el gif en movimiento, haced click en este enlace.


Y bueno señores, con esto yo creo que ha quedado explicado, al menos de un modo básico, el funcionamiento de las réplicas de airsoft - de las de gas y eléctricas al menos, que las otras solo las he mentado -. Espero que os hayan gustado los dos posts al respecto ^^


Fuentes: Wikipedia
Tanekron (La página web de Adrián. Poco tiene que ver con el airsoft, pero como él es una de las fuentes que he usado... XDDDD)

Comentarios

  1. Muy instructivo todo, aunque yo, por supuesto, ya lo sabía xD

    Te parecerá bonito eso de echarme a mi las culpas si no esta todo bien eh? xDD

    ResponderEliminar
  2. Eso es porque estaba tan segura de que NO me lo habrías explicado mal, que puedo decir eso sin miedo a que quedes mal :P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sin abono transportes

El lunes 25 de Mayo de este año pagué un abono transportes. Y digo pagué, porque como no me dieron el abono transportes, el verbo "comprar" no tiene mucho significado en la frase. Tras hablar con el operario que estaba en la taquilla en ese momento, que este efectuase las llamadas pertinentes, y que me pidiese mi DNI, mi número de cuenta, y el recibo que la expendedora me había dado, se llegó a la resolución de que, efectivamente, se había cometido un error y había que ingresarme en mi cuenta el dinero que había pagado por el abono. Aclaro a priori que yo no puse ninguna reclamación. El operario hizo él todas las gestiones necesarias, y se solucionó el problema en media hora. Yo no rellené ningún formulario de reclamación, ni me entregaron ningún justificante de reclamación. Sólo me dieron un justificante de "Comunicación de incidencias con repercusión económica en instalaciones de venta y peaje", en el que se declaraba que Metro de Madrid debía ingresarme los 60,60...

Oda a mi ego (o Porque Yo Lo Valgo)

Ayer tenía la intención de empalmar, dado que me he tirado todo el fin de semana durmiendo, y tengo el sueño ya no cambiado, sino totalmente desquiciado. Pensaba que una terapia de choque me lo regularía, aunque al final acabé yéndome a la cama a las tres y cuarto, porque se me cerraban los ojos frente al ordenador y no podía teclear y usar la tableta gráfica mientras me sujetaba los párpados, me faltaban manos. Así que sobre las tres de la mañana comencé a recoger el chiringuito y a preparar las cosas para hoy, que iba a ser un día muy liado. En uno de los paseos por el cuarto me vi reflejada en el espejo. Por algún extraño motivo, suelo ponerme bastante guapa cuando tengo sueño o estoy especialmente decaída - es por eso por lo que afirmaré hasta la muerte que yo he nacido para gótica -, y como ayer se cumplían los dos supuestos, incluso con ojeras y todo me gustó mucho mi reflejo. Así que cogí el móvil, y me hice unas cuantas fotos en las que, oh milagro de la naturaleza, apenas sí s...

Harta

Estoy harta. Muy harta. Me hartaba cuando me decíais cómo debía vivir, y me callaba. Me hartaba cuando me enumerabais todo lo que era bueno o malo para mi, y me callaba. Me hartaba cuando me decíais qué fallaba en mi manera de ser, qué fallaba en mi vida, por qué no era feliz, y me callaba. Me callaba y agachaba la cabeza incluso cuando me enseñabais el tono en el que debía hablarle a los demás. Y vosotros, con vuestro inconmensurable ego sacado de Dios sabe dónde, creíais que lo hacía no por educación - cosa de la que a todas luces vosotros carecéis -, sino porque teníais razón. No os parabais a pensar que quizá lo que para vosotros era tan bueno a mi igual me parecía una mierda; simplemente "sabíais" que las cosas se debían hacer como las hacíais vosotros. Cuestionabais mi modo de vida delante de gente que me era querida y me valoraba, y no sólo me heristeis a mi, sino que hicisteis que quien os oía comenzase a pensar lo mismo que vosotros. Y aún así me callaba. Habéis hech...