Ir al contenido principal

Hermanos de Batalla

En la capilla solo se oía la letanía del párroco, con algún que otro sollozo ocasional de fondo. Joel esperaba el final de la homilía sentado en la última fila, solo ligeramente consciente de dónde estaba. Oyó la letanía del párroco, vio - aunque borroso por las lágrimas - el féretro junto al púlpito, y supo quién descansaba dentro.

Su compañero de batalla, su más antiguo amigo, el que le había salvado la vida mil veces, al que había metido en problemas mil y una. Juntos habían explorado medio mundo, luchado tanto contra dioses como contra monstruos, huído quizá demasiado alegremente de caballeros vengativos. Y siempre había sido Aarón, el más fuerte, el más decidido, con su hoja afilada y su afilado ingenio, el que les aseguraba la victoria.
Joel siempre había sabido que su amigo le sobreviviría, que algún día no llegaría a tiempo para salvarle del último monarca al que cabreara con su magia, del último demonio al que, por accidente de nuevo, despertara.

Y ahí estaba, vivo y sentado en aquella capilla, asistiendo al funeral de Aarón.

Llevaba postrado en cama ya varios meses, perdiendo poco a poco la batalla contra la enfermedad, sin que la magia de Joel pudiera ayudarle, sin que los médicos pudieran hacer nada para salvarlo.
Cáncer, decían. Inevitable, decían. A él no le importaba el nombre, solo sabía que se había llevado a su hermano.

El religioso le hizo un gesto con el brazo. Él se quedó congelado en el asiento, negándose a despedirse de su amigo, a admitir que se había ido para siempre. De pronto sintió la mano de su madre cerrándose con fuerza alrededor de la suya.

- Venga - le susurró. Él se giró, y la sonrisa triste que vio en el rostro materno le dio fuerzas para levantarse y caminar hasta el altar.

Cuando llegó frente al féretro se subió al cajón que había junto a él para poder por encima del borde. Aaron estaba tumbado allí, muy quieto, con su traje azul de los domingos. Al menos el dolor había parado, pensó, al menos su amigo ya no está sufriendo.

Joel no dijo nada. Dejó sobre el regazo de su amigo el libro que había estado sujetando y se bajó del cajón.

- ¿No quieres decirle nada a Aarón? - la madre echó un vistazo al féretro y vio el libro que su hijo había dejado allí.

- Ya lo he hecho, mamá.

- Ya veo - los dos volvieron a su asiento - ¿Y de veras quieres regalarle ese libro?

- Mamá, si no juega conmigo no duraré ni una partida. Él es quien me salva siempre, el libro debe quedarse con él.

- Pero podrías querer jugar con otros niños para que te ayudaran, Joel.

- No mamá - el niño volvió a levantar la vista, hacia donde descansaba su amigo - la partida ha terminado.

Comentarios

  1. Pues me ha gustado bastante, no me lo esperaba. Muy triste. El cáncer siempre es un tema peliagudo de tratar

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho, casi se me escapa una lagrimilla y todo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Una por partes (4)

Carlota abrió los ojos. Y los cerró casi de inmediato, cegada por la luz de la habitación. Tenía muchísimo calor, pero cuando intentó apartar la manta notó que no podía mover el brazo. No le dolía, pero lo tenía totalmente entumecido. Asustada, se dio cuenta de que su otro brazo y sus piernas estaban igual. Intentó mover el tronco, con el mismo resultado. Volvió a abrir los ojos, esta vez más despacio, y vio un techo y unas paredes blancas que no eran las de su cuarto. Alguien entró en su campo de visión y comenzó a acariciarle el pelo y darle besos en la frente. Parecía que hablaba, pero Carlota sólo podía escuchar un eco lejano, como si la estuvieran hablando a través de agua. La persona que la abrazaba se alejó y Carlota pudo ver que era su madre, que tenía la cara bañada en lágrimas. Intentó preguntarle dónde estaba, pero no consiguió articular ningún sonido. Su madre le puso el índice sobre los labios, como para que guardara silencio, y le dijo algo con una sonrisa llorosa....

Sin abono transportes

El lunes 25 de Mayo de este año pagué un abono transportes. Y digo pagué, porque como no me dieron el abono transportes, el verbo "comprar" no tiene mucho significado en la frase. Tras hablar con el operario que estaba en la taquilla en ese momento, que este efectuase las llamadas pertinentes, y que me pidiese mi DNI, mi número de cuenta, y el recibo que la expendedora me había dado, se llegó a la resolución de que, efectivamente, se había cometido un error y había que ingresarme en mi cuenta el dinero que había pagado por el abono. Aclaro a priori que yo no puse ninguna reclamación. El operario hizo él todas las gestiones necesarias, y se solucionó el problema en media hora. Yo no rellené ningún formulario de reclamación, ni me entregaron ningún justificante de reclamación. Sólo me dieron un justificante de "Comunicación de incidencias con repercusión económica en instalaciones de venta y peaje", en el que se declaraba que Metro de Madrid debía ingresarme los 60,60...

¿Por qué las mujeres corren con las piernas juntas?

Me prometí a mi misma que no comentaría nada de esto en mi blog, porque ya bastante fama de misógina tengo como para encima echar más leña al fuego, pero es que todos los días viendo este extraño comportamiento ya clama a los dioses... Que os lo habéis ganado a pulso chicas, yo lo siento pero es así ._.U Para variar, esta entrada va dirigida a las que se den por aludidas directamente, y a nadie más. Si al leerlo piensas "¿yo hago eso?", está claro que no va por ti XDD Y siempre desde el cariño y sin ánimo de ofender, espero que os lo toméis como lo que es, una sátira. ................................. Siempre que veo a una mujer - o joven, o niña, o aborto mal completado - correr, ya sea para coger el metro, persiguiendo al petardo de la pandilla, o cruzando por un semáforo en rojo, me fijo en que nunca doblan las rodillas. Dan saltitos con las piernas prácticamente rectas, como si caminasen pero intentando ir rápido. O como si alguien les hubiese atado las rodillas con una c...